Artículos de interés

FUTURO FINANCIERO ¿LA MUERTE DEL EFECTIVO?
El panorama financiero ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, fácilmente podemos darnos cuenta de ello en la digitalización
de los servicios bancarios, la expansión del comercio electrónico y la adopción de nuevas tecnologías para realizar pagos, con todos estos
cambios ha surgido la pregunta ¿estamos ante la muerte del efectivo?

NEGOCIOS DIGITALES, EL NUEVO MODELO
La última década ha marcado un precedente de muchos cambios que
se han venido generando con los grandes avances tecnológicos, los
negocios digitales han transformado por completo la forma en que las
empresas operan, interactúa con los consumidores y generan ingresos.
Este modelo empresarial actual está basado en la tecnología y el
acceso global a Internet, cambiando por completo las reglas del juego
en casi todos los sectores económicos.

OPEN BANKING
El Open Banking (banca abierta) es
una de las innovaciones que han transformado el sector financiero,
promoviendo la apertura de los
datos bancarios y la integración de
terceros en la oferta de servicios
financieros, esta se ha vuelto una
tendencia que está revolucionando
la manera en que las empresas y los
consumidores interactúan con sus
instituciones financieras.

TECNOLOGIA FINANCIERA
La tecnología financiera mejor conocida como «fintech» (Financial Technology en inglés), refiere al uso de la tecnología para ofrecer servicios financieros más accesibles, eficientes e innovadores. Esta es una tendencia que va creciendo con el paso de los años, la FinTech es impulsada principalmente por la digitalización, la globalización y el aumento de la demanda de soluciones financieras personalizadas.

SERVICIOS BANCARIOS, HIPER PERSONALIZADOS
Los servicios bancarios hiper personalizados son una tendencia que va en aumento en el sector financiero, esto se ha generado principalmente porque las instituciones bancarias utilizan datos avanzados y hacen uso de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y el análisis de big data para ofrecer sus productos y servicios adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.

TRANSFORMANDO LA BASURA EN RIQUEZA
Hablar de residuos industriales en México puede evocar imágenes de desechos acumulados, problemas de contaminación y un futuro incierto para nuestro medio ambiente.
Pero, ¿Qué pasaría si miráramos esa basura desde otro ángulo? ¿Y si en lugar de considerarla un problema, la viéramos como una oportunidad? La gestión adecuada de residuos industriales no solo puede resolver
algunos de nuestros mayores desafíos ambientales, sino que también tiene el potencial de generar riqueza, empleo e innovación.

GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES
Hablar de residuos industriales puede parecer un tema técnico, algo que dejamos en manos de expertos o legisladores. Sin embargo, cada vez es más evidente que todos, como sociedad, somos parte del problema y también de la solución. En un país como México, donde la actividad industrial crece a pasos agigantados, el desafío no solo está en manejar adecuadamente los desechos que producimos, sino en cambiar la forma en que los vemos. ¿Y si dejáramos de considerarlos basura y empezáramos a tratarlos como recursos valiosos?

INDICADORES FINANCIEROS COMO RESPUESTA AL CONTROL INTERNO
En una organización se tiene como necesidad de atención prioritaria el control interno, debido a que un análisis de resultados puede provocar una serie de buenas decisiones. Por ello, dentro de mi experiencia profesional, considero que la aplicación de indicadores financieros es uno de los mejores aciertos en cualquier organización, sin importar su giro.

LAS CRIPTOMONEDAS COMO ESTRATEGIA FINANCIERA
Es muy común en las últimas fechas escuchar sobre las criptomonedas, sin embargo, la gran mayoría, no tiene idea del concepto y del tipo de estrategia financiera que se puede implementar a través de ellas, pues para iniciar con resolver el tema de su concepto, puedo compartir que se trata de una tecnología denominada blockchain y la criptografía.